TRACKS LAS CALDAS
RUTA GRAVEL
285 km
Distancia
total
6800 m
Desnivel
acumulado
4/5
Dificultad
física
2/5
Dificultad
técnica
100 m
Cota
mínima
1600 m
Cota
máxima
285 km
Distancia
total
6800 m
Desnivel
acumulado
4/5
Dificultad
física
2/5
Dificultad
técnica
100 m
Cota
mínima
1600 m
Cota
máxima

Tracks Las Caldas Gravel
Si tu pasión por el ciclismo va más allá de los kilómetros diarios recorridos y prefieres alejarte del ruido para realizar pasos de alta montaña no asfaltados, ¡ésta es tu ruta! Una ruta por las carreteras y pistas que te descubrirán una perspectiva de Asturias diferente a todo lo que puedas imaginarte. Una ruta gravel que incluye el puerto mítico de La Cubilla, fin de etapa de ‘La Vuelta’, diseñada expresamente para este tipo de bicis y ciclistas que podrás adaptar a tu medida en función de la cantidad de asfalto y tierra que quieras realizar.
DESCRIPCIÓN
La Tracks Las Caldas Gravel parte de 4 recorridos distintos, pensados para ser realizados como mejor te convengan según tu estado físico. Cada recorrido dispone de varias alternativas en cuanto a desnivel y kilómetros, de esta forma cada grupo podrá adaptar la ruta a su medida. En cualquier caso, el ciclista descubrirá un territorio ideal para la práctica del gravel, donde las carreteras asfaltadas recorren valles y atraviesan pueblos sin apenas tráfico y las pistas os harán ascender hasta cotas y lugares desconocidos para la mayoría de los bikers autóctonos.
RESUMEN
- Enlaza todas las carreteras sin salida a través de pasos de montaña en pistas espectaculares.
- Alcanza la alucinante cota de 2360m con tu bici gravel para visitar un lago alpino rodeado de montañas.
- Conoce uno de les mejores territorios gravel de España.
- Disfruta de la gastronomía y el descanso del Pirineo.
- Podrás conocer a fondo la Cerdanya y sus pueblos más escondidos.
- Descubre el ‘Pequeño Canadá’: la Sierra de Madres y el Capcir.
2 ETAPAS
La asequible
RECORRIDO DIARIO
Día 1. 079km > 1900m + desnivel
Día 2. 114km > 2116m + desnivel
4 ETAPAS
Tracks Las Caldas Gravel al completo
RECORRIDO DIARIO
Día 1. 079km > 1900m + desnivel
Día 2. 114km > 2116m + desnivel
Día 3. 108km > 2735m + desnivel
Día 4. 150km > 3373m + desnivel
OTRAS OPCIONES
A tu medida
ASFALTO O TIERRA
Elige cómo quieres hacerla: etapas, dificultad y kilómetros.
ITINERARIO
Kilometraje total: 462 km.
Desnivel positivo acumulado: 7000 m.
Itinerario circular: No, lineal.
Cota máxima: 1600 m.
Cota mínima: 100 m.
Punto de inicio: Balneario Las Caldas
Territorio: 40% asfalto, 0% senderos, 60% pistas
Una ruta gravel por etapas, lineal, con salida y llegada al Balneario Villa Termal de Las Caldas y con la que podrás elegir entre 4 recorridos distintos, pensados para poderse realizarse en las etapas que más te interesan y adaptarlos a tú estado físico.
LA ASEQUIBLE
- Etapa 1, Bandujo – Cuevallagar: 79 km, 1085 m desnivel positivo, 890 m de desnivel negativo.
- Etapa 2, Las Caldas – Trobaniello – Las Caldas: 114 km, 2116 m desnivel positivo, 1602 m cota máxima.
AL COMPLETO
- Etapa 1, Bandujo – Cuevallagar: 79 km, 1085 m desnivel positivo, 890 m de desnivel negativo.
- Etapa 2, Las Caldas – Trobaniello – Las Caldas: 114 km, 2116 m desnivel positivo, 1602 m cota máxima.
- Etapa 3, Las Caldas – La Cubilla – Las Caldas: 108 km, 2735 m desnivel positivo, 1681 m cota máxima.
- Etapa 4, San Lorenzo – Farrapona: 150 km, 3373 m desnivel positivo, 1708 m cota máxima.
Elige cómo quieres hacerla: etapas, dificultad y kilómetros.
¿En cuántos días? Tracks Las Caldas Gravel son 4 recorridos para hacer como más te guste. No obstante, recomendamos la de 4 etapas si quieres disfrutar del gravel más bestial y subir puertos míticos de Asturias como La Cubilla. El itinerario permite realizar otras paradas intermedias con kilometraje y desnivel diarios distintos. Si las distintas rutas no se adaptan a tus necesidades, coméntanoslo y diseñaremos tu ruta a medida.
Indicada para: Los amantes del gravel, la naturaleza y las rutas de altura. Para quienes no les importe que el asfalto termine y disfruten con los pasos de montaña sobre pistas forestales en buen estado. Para los que disfrutan con la buena gastronomía y un descanso merecido de lujo en un balneario de aguas termales.
Contraindicada para: Los que les guste pasar los fines de semana en los centros comerciales.
- 9 PREGUNTAS CON RESPUESTA
Bici ideal: La específica de gravel, si no tienes podemos alquilarte una.
Neumáticos: Recomendamos las cubiertas de 700×40, con un dibujo más rodador o más marcado en función de si se quiere afrontar la ruta 80/20 o 50/50 respectivamente.
Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de todas las etapas, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.
Mejor época: La ruta se puede realizar todo el año aunque las mejores épocas son sin duda la primavera (con centenares de arroyos y un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien y durante el resto de la temporada, siempre que el tiempo nos sea favorable, ¡Asturias es una región verde todo el año! Se trata de una ruta de alta montaña y la equipación y previsión iene que ir acorde con la ruta. Recomendamos siempre llevar un buen chubasquero en el bolsillo ya que la temperatura del valle a las cotas más altas cambia drásticamente.
Tipo de caminos: Puertos de montaña y pistas. En Asturias existen muchas carreteras comarcales completamente solitarias que atraviesan pueblos , y te llevan por valles de indescriptible belleza. Las Pistas son abundantes y cogerás altura descubriendo una Asturias que no te imaginas.
Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar de la bicicleta, las carreteras secundarias y pistas forestales, el paisaje de alta montaña y la gastronomía.
Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza y duración de las rutas, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.
EQUIPAJE
Transportamos tus maletas
ALQUILER DE GPS
Guíate con TwoNav
GUÍA LOCAL
Te enseñará la ruta
ALQUILER DE BICI
27'5, 29 y eléctrica
ASISTENCIA
Durante la ruta
ASESORAMIENTO
Todo lo que debes saber
SOLICITA PRESUPUESTO
Contactaremos contigo lo antes posible para concretar los detalles.
Ruth Moll
Creadora de la ruta